lunes, 20 de septiembre de 2010

GUIA PARA EL TRABAJO TRANSVERSAL

GUÍA PARA EL DESARROLLO DEL TRABAJO TRANSVERSAL

El trabajo transversal que se desarrollará durante la asignatura consiste en un ejercicio que pretende acercarse de manera práctica a los procesos de investigación que realizan las y los trabajadores sociales.

El objetivo, es el de reflexionar sobre las particularidades de los proyectos de investigación que son realizados desde el Trabajo Social, en relación a las siguientes preguntas, ¿cuál es el campo específico de producción del conocimiento en cada uno de estos proyectos?, ¿cómo se constituyen los procesos y procedimientos en la generación del saber específico en cada proceso? ¿cómo surge la relación con quienes se investiga?, ¿cómo han surgido las tensiones y articulaciones entre la investigación y la intervención, entre lo teórico y lo práctico, lo teórico-lo ético y lo político?

Procedimiento.
Es un trabajo que debe desarrollarse de manera grupal.
Cada grupo debe escoger un proceso de investigación. Los proyectos de investigación corresponden a procesos que adelantan profesores y profesoras de la escuela de Trabajo social de la UNIVALLE, o estudiantes de la maestría de la misma escuela.
El trabajo debe desarrollarse por etapas. Cada una se especifica en el apartado denominado como FASES, allí también se definen las fechas de entrega.
 

1.FASES DEL TRABAJO

2.1 IDENTIFICACIÓN
Una vez definido el proceso de investigación que el grupo desea conocer, deben establecer contacto con la profesora, profesor y/o persona de contacto mencionándole la intención del trabajo.
Definir con el profesor/a un proyecto de investigación que ustedes puedan conocer, teniendo en cuenta que éste debe ser un proceso que haya pasado por las fases de formulación, ejecución y socialización.


2.2 ACERCAMIENTO A LA FORMULACIÓN

Una vez identificado el proyecto, es necesario que ustedes conozcan los documentos de formulación del proyecto de investigación. En esta fase ustedes lograran una visión de conjunto pero esquemática del proceso. Para ello deben considerar los siguientes aspectos:
1.¿Cuál es el problema de investigación que presenta el proceso?
2.¿Para qué se desarrolla la investigación? –esto es, cómo se justifica la investigación-
3.¿Quiénes son los sujetos que participan en la investigación? ¿cuál es el contexto de desarrollo de la investigación?
4.¿Cuáles son los objetivos de la investigación?
5.¿Cuál es el enfoque epistemológico y metodológico propuesto para la investigación?
6.¿Cuáles son las etapas propuestas en la investigación? Y qué implica cada una de ellas?
7.¿Qué metodologías se proponen utilizar? ¿quiénes participan? ¿cuándo y en dónde se desarrollan?
8. ¿Qué resultados se proponen?
9.¿Cómo se presentarán al final estos resultados?
10.¿Cuál es la organización interna que ha definido el equipo de investigación para desarrollar cada una de las fases propuestas en la investigación?
 

RESULTADO DE LA FASE: Entrega del primer informe de avance

Una vez hecha esta indagación el grupo debe entregar un primer informe de avance del Trabajo. Este informe debe contener las respuestas a las preguntas definidas anteriormente y un acápite de análisis del proceso en términos de cuáles son las particularidades que desde la perspectiva del Trabajo social identifican en la formulación de la investigación. Igualmente deben entregar una guía de preguntas para realizar entrevistas que les permitan profundizar en el conocimiento del proceso de investigación. Para la realización de la guía de preguntas deben definir a quiénes entrevistaran y tener en cuenta la información que deben recoger de acuerdo a las fases que siguen en el desarrollo del trabajo transversal.


 

2.3. RECONOCIMIENTO DE LA PRÁCTICA DE LA INVESTIGACIÓN
 
Sobre
el desarrollo histórico de la investigación
1. ¿Cuáles son los antecedentes del proceso de investigación?
2. ¿Cuáles han sido los principales acontecimientos que le dieron origen a la experiencia, cuáles las etapas recorridas?
3. ¿De qué supuestos políticos, éticos, culturales y sociales han partido las y los investigadores para el desarrollo de la investigación?
3. ¿Qué factores políticos, sociales y culturales han influido en el desarrollo de la experiencia? , de qué manera se han constituido éstos en amenazas y/o oportunidades para el desarrollo del proceso?
4. ¿La investigación ha pretendido generar cambio y/0 transformación sobre algún problema social? ¿qué manera estrategias se han implementado para alcanzar este propósito?
5. ¿Cuáles de las acciones pretendidas en la formulación lograron desarrollarse y cuáles no?
6. ¿Qué criterios éticos han tenido en cuenta las y los investigadores para el desarrollo de la experiencia?
7. ¿Cuáles son los principales aprendizajes del proceso de investigación?
Sobre la visión de mundo que sustenta la investigación
¿Cuáles han sido los referentes conceptuales que se han constituido como centrales en la investigación?
¿Cómo han evolucionado los conceptos centrales de la experiencia? ¿cómo han participado los sujetos de investigación en este proceso de cambio de los referentes conceptuales?
¿Qué estrategias han utilizado las/os investigadores para conceptualizar y/o categorizar en la experiencia?
¿Cuáles han sido los nuevos aportes a la construcción conceptual surgidas desde el desarrollo de la práctica investigativa?
¿ Qué estrategias de comunicación, información, coordinación se han establecido entre los diferentes actores sociales involucrados en el proceso de investigación?
¿Cómo se han socializado los resultados del proceso investigativo?
RESULTADO DE LA FASE: Presentación de un informe descriptivo y analítico sobre los resultados de la recolección de información correspondiente a esta fase. En la parte descriptiva es necesario presentar las respuestas obtenidas a las preguntas sobre la historia de la investigación y la visión de conocimiento de la misma.

En la parte analítica, con la información obtenida hasta el momento y utilizando los referentes conceptuales vistos en clase, ustedes deben dar respuesta a las siguientes preguntas
¿cómo aporta el proyecto de investigación conocido al campo específico de producción del conocimiento del trabajo social?, ¿cómo se constituyen los procesos y procedimientos en la generación del saber en el proyecto específico de investigación desde el Trabajo social? ¿cómo surge la relación con quienes se investiga?, ¿cómo se ha dado históricamente la relación entre los diferentes saberes que circulan en la producción de conocimiento en el trabajo social?, ¿cómo se ha ubicado lo hegemónico y subalterno en la producción de conocimiento?, ¿cómo han surgido las tensiones y articulaciones entre lo teórico y lo práctico, lo teórico-lo ético y lo político?

Con este informe deben entregar la propuesta de cómo van a socializar los resultados del trabajo.
 

Fecha de entrega: 16 de noviembre2.4 SOCIALIZACIÓN
El objetivo de esta socialización es dar a conocer a otros los nuevos conocimientos adquiridos. Se recomienda la elaboración de Poster, estos deben tener una dimensión de 90 cmX80 cm. Para la elaboración del poster deben tenerse en cuenta los siguientes criterios:
a.Claridad en el lenguaje: La manera de comunicar debe ser directa, sencilla, fluída
b.Unidad: Un texto ilustrado, un audiovisual, se descompone en unidades pequeñas que deben estar articuladas. Deben asegurarse conexiones claras que garanticen la visión de conjunto
c.La exactitud. El grupo debe encontrar la palabra justa o la imagen adecuada para expresar lo que desee, eliminando lo superfluo
d.Definir el énfasis: Al tratar un tema hay necesidad de resaltar unos aspectos más que otros; esto no es arbitrario sino fruto del análisis.

PROTOCOLOS


Protocolo No. 1
Sesión 2


Fecha: 24 de agosto del 2005
Estudiantes: Cáteryn Ramírez Zarabanda, Ana Sofía Tello, Robert Zúñiga.
Hora de inicio 10:00 am
Hora de finalización 12:45 am 


Objetivos de la sesión:

  • Iniciar el abordaje de la unidad I titulada: Conocer la razón, verdad, como construcciones Histórico Sociales, sólo, la clase se centrará en el primer elemento de la unidad, qué es eso de conocer, de pensar.
     
  • Introducción por parte de la profesora con reflexiones realizadas sobre la pregunta:

¿Dónde se construye la verdad? La verdad se construye desde el contexto cultural. Además, La Razón esta constituida históricamente, de ahí que, han cambiado en el tiempo las formas de razonar. La Verdad se construye desde contextos culturales con “múltiples verdades”.

Se dio inicio a la clase recogiendo las preguntas, sobre la lectura de Zuleta, Estanislao. Tribulación y felicidad del pensamiento, el cual, es el texto base para desarrollar el principal objetivo de la clase, responder a la pregunta: ¿qué es pensar?

Las preguntas escogidas por la profesora fueron:
  • En el texto se afirma constantemente que el dogma hace parte de la identidad y que no se puede perder, cambiar o erradicar, de acuerdo con esto ¿los dogmas no pueden ser erradicados desde ninguna teoría?

Diferentes intervenciones

Justificación de la pregunta por parte del ponente: El dogma hace parte de la identidad si es vista sólo por parte de Zuleta o hay otro autor que lo sustente.
  • A través, del pensamiento si se puede cambiar estos dogmas en el ejercicio de pensar, el proceso implica enfrentar los dogmas, no es erradicar sino conocerlo.

  • El pensar es aceptar que existe el dogma y estar en un constante enfrentamiento a los dogmas.

  • ¿Por qué tiene tanta importancia Freud y de qué depende la felicidad?

La profesora realiza una observación a cerca de la forma de plantear las preguntas e indica que éstas deben se resultado de la lectura juiciosa y deben ser preguntas relacionadas y que profundicen en el texto.
Con relación a lo anterior, la profesora replantea la pregunta ¿Qué tiene que ver el pensar con la felicidad?
La felicidad para el autor se obtiene cuando se logra romper con los dogmas que nos bloquean la posibilidad de pensar.

  • ¿Qué significa la tribulación en el ejercicio de pensar?
En el ejercicio de pensar significa sufrimiento y pérdida de la comodidad, cuando podríamos estar en otra cosa que genera un placer instantáneo. Desacomodarse de las certezas de la vida es angustiante, no obstante, la satisfacción surge cuando se encuentra que la realidad no es cuadrada como se pensaba. La felicidad consiste en descubrir algo nuevo.

Reflexiones centrales:

  • Kant influye el pensamiento de Zuleta, cuando plantea que el sujeto es quien piensa por sí mismo, quien construye conocimiento por sí mismo. Por consiguiente, si somos receptores y transmisores de conocimiento, no somos sujetos y para eso la educación debería ser un proceso orientado a desarrollar las competencias que le permiten al hombre pensar, las de leer y escribir, pilares fundamentales para llegar a tal fin.
  • Se reflexiona acerca de que el Trabajo Social se ha encargado de intervenir en sujetos pobres, que hace de los pobres un pobre sujeto, impidiendo la capacidad de ser sujeto capaz de pensar por sí mismo, el gran reto del Trabajador Social es encontrar la forma de intervenir sin negar la capacidad de pensar que tienen los sujetos.
  • Se plantea que se debe dejar al otro que piense, ya que, el conocimiento es colectivo, es decir, yo construyo el conocimiento a través del debate, las preguntas; por esta razón, debo permitirle al otro que argumente, confronte y así posibilitar la movilización del pensamiento. Sumado a lo anterior se concluye la necesidad de ser consecuente, en otras palabras, yo pienso y argumento pero a la vez permito que otro piense. Si se encuentra una razón diferente soy consecuente al dejarme permear.
  • La educación debería ser un proceso que nos brindara elementos necesarios para construir conocimiento y no como la educación tradicional de nuestro país enfatizada en repetir, mejor dicho, generando resistencia para pensar.
  • Los Trabajadores Sociales tienen la posibilidad de construir conocimientos, a partir de la relación con los otros. Para ello se sebe hacer el ejercicio de escuchar, criticar con argumentos y producir conocimiento. Siendo éste unos de los principales retos para los “sujetos” profesionales.
  • El Trabajo Social ha tenido la dificultad de construir pensamiento propio y de reconocer lo que han construido otros sobre el Trabajo Social.
En resumen, los dogmas se crean por el hombre para el hombre, como respuesta a todo aquello desconocido para él, partiendo de allí, crea certezas que responde a todas las preguntas. No es fácil moverse de la certeza, siendo esta la que nos llevan a crear prejuicios y nos impiden pensar, dejándonos una gran frustración la de no llegar a conocer.
En la parte final de la clase, la profesora nos enfatiza cómo es la forma de realizar preguntas, dada la importancia que éstas tienen en la ampliación y construcción del conocimiento, las preguntas deben ser: libres de prejuicios, viables, claras, que nos permitan cuestionar las ideas previas, sometan a examen nuestros conocimientos y que nos ayuden a salir de la certeza. En este sentido se debe tener muy en cuenta que la pregunta tenga implícita la concepción de la realidad que se aborda y de lo contrario desarrollar la capacidad de reformarla.


Aspectos a tener en cuenta para la próxima sesión:
  • Elaborar mejor las preguntas.
  • Pendiente entrega de la pregunta realizada por el grupo en clase.


jueves, 16 de septiembre de 2010

PROGRAMA DEL CURSO

UNIVERSIDAD DEL VALLE
FACULTAD DE HUMANIDADES
ESCUELA DE TRABAJO SOCIAL Y DESARROLLO HUMANO

ASIGNATURA:                       EPISTEMOLOGÍA DE LAS CIENCIAS SOCIALES
CODIGO:                                   203087M                                       CREDITOS:                                 3
PERIODO ACADEMICO:      II SEMESTRE DE 2010
HORARIO:                               Martes, 10- 13                                     SALON:                                    331- 1061
PROFESORA:                        CONSTANZA MILLAN                        
ASESORÍAS:                         Miércoles 11 a.m-12 m
                                                                                                                                             Miércoles 2:00 4:00 p.m                      
Correo electrónico:    epsitemologiatrabajosocial@gmail.com

PRESENTACIÒN
Una inicial aproximación al concepto de epistemología nos remite a la idea de la filosofía de la ciencia, es decir, al ejercicio de reflexión profunda sobre los conceptos que organizan y fundamentan a las ciencias en los procesos para conocer, interpretar y transformar la realidad. Implica la reflexión sobre, la autoridad y validez que se adjudica al saber científico y su relación con otros tipos de saberes, el origen lógico para la obtención de ese saber, los procedimientos, las metodologías, las historias y las posturas éticas que subyacen al cómo surge el conocer en este campo específico.

En tanto la discusión por lo epistemológico se constituye en medular para el trabajo social contemporáneo, este curso invitará a la reflexión sobre ¿cuál es el campo específico de producción del conocimiento del trabajo social?, ¿cuál es su relación con los demás campos de las ciencias sociales?, ¿cómo se constituyen los procesos y procedimientos en la generación de ese saber? ¿cómo surge la relación con quienes se investiga?, ¿cómo se ha dado históricamente la relación entre los diferentes saberes que circulan en la producción de conocimiento en el trabajo social?, ¿cómo se ha ubicado lo hegemónico y subalterno en la producción de conocimiento?, ¿cómo han surgido las tensiones y articulaciones entre lo teórico y lo práctico, lo teórico-lo ético y lo político?

El surgimiento de las diferentes corrientes epistemológicas que han influido en las ciencias sociales han respondido a particulares dinámicas histórico espaciales. En este sentido, en el curso, el reconocimiento de lo epistemológico parte de los contextos en los que se han dado las ideas, conceptos, saberes e imaginarios que han sustentado las diversas interpretaciones de lo social. El análisis contextual en el curso más que brindar el referente descriptivo, se constituye así, en un referente sustantivo.

Como lo plantea Matus (2001:24) “en el trabajo social es a partir de la concepción que se tenga de la realidad social que se asumen diversas posturas, que definen objetos de conocimiento, formas de investigación y de intervención”. El curso, pretende generar un espacio de reflexividad para analizar cómo han influido e influyen en el trabajo social diferentes marcos de comprensión de lo social a partir de, los cambios existentes en el contexto de acción, las diversas teorías sociales, los enfoques epistemológicos y los marcos ético valorativos. La comprensión de los diversos marcos permitirá que las y los estudiantes construyan criterios de evaluación para entender cada postura en sus ventajas y limitaciones y así mismo puedan ser analizadas las relaciones que se plantean entre los discursos y las prácticas sociales.

Teniendo presentes estás consideraciones para llevar a cabo este curso, en la primera parte, se abordará una aproximación al concepto de epistemología como reflexión metateorica, y se ubicara históricamente el surgimiento del conocimiento científico y su relación con las diversas formas de conocer, los procesos de validación y justificación del mismo.

En la segunda parte, se reflexionará sobre las principales discusiones epistemológicas en el trabajo social, las preguntas sobre el objeto del conocimiento, las relaciones entre intervención e investigación y entre los sujetos participes en los procesos de producción de conocimiento y, en la relación entre investigación-ética y política.

En la tercera parte, se ubicará el contexto de la modernidad y su relación con los paradigmas empírico-analíticos, histórico-hermenéuticos y crítico-sociales tanto en el ámbito de las ciencias sociales como en el del trabajo social.

En la cuarta parte, se analizará el contexto del capitalismo tardío y su relación con el surgimiento de nuevas formas de comprensión de lo social, entre estas, el debate crítico a la modernidad, los planteamientos del posestructuralismo, las teorías de la práctica, de la agencia y la modernidad reflexiva, así como los debates de los estudios subalternos y postcoloniales en América Latina.

Finalmente, se trabajarán los desafíos que para el trabajo social genera la construcción de conocimiento en los nuevos contextos de exclusión y desigualdad en los que se produce sufrimiento social.

OBJETIVOS
Este curso busca aportar a los estudiantes de Trabajo social una visión crítica sobre la naturaleza de la investigación social, sus fundamentos y presupuestos epistemológicos básicos.
Desde el análisis de los contextos espacio-temporales en los que han surgido las diversas matrices explicativas que han orientado la manera como las ciencias sociales han interpretado lo social, el curso busca brindar a los estudiantes un espacio de discusión sobre el qué, el para qué, el cómo y el con quién ha construido conocimiento el trabajo social
El reconocimiento de los debates propuestos en el campo epistemológico del trabajo social brindará a los estudiantes elementos para identificar históricamente cómo han incidido en la producción, distribución y circulación del conocimiento específico, los procesos de validación de los saberes, las tensiones entre lo teórico- lo práctico, lo teórico-lo ético-lo político y entre sujeto y objeto